Sistema de Control de Acceso y Presencia
Con un Sistema de Control de Acceso o Presencia, aumentarás la seguridad del centro de trabajo evitando la intrusión de personal. Contamos con un catálogo completo en todo tipo de controles de acceso y presencia. Si tienes alguna duda, contacta con nuestro equipo de soporte, que estará encantado de te resolverlas al instante.
AGOTADO
Es común que nuestros clientes nos soliciten soluciones para controlar al personal, para mejorar la seguridad de un entorno, para verificar quién y cuándo ha accedido a un lugar... Las posibilidades que podemos ofrecer y que nos encontramos en el mercado son muy diversas por lo que es importante tener claros los conceptos para saber qué preguntar y así definir la solución que mejor encaje en lo que necesita dicho cliente.
¿Qué es el control de acceso?
Un control de acceso no es más que un mecanismo que en función de la identificación autentificada permite acceder a recintos, datos o recursos. Básicamente son dispositivos que mandan señal a la cerradura de la puerta para que se abra. Una solución de Control de Acceso permite configurar los derechos de acceso para los grupos de usuarios fácilmente, así como definir áreas seguras dentro del lugar.¿Qué es control de presencia?
Un control de presencia es un sistema capaz de controlar todos los movimientos que se producen sobre los terminales, calculando de este modo todas las incidencias que se producen en un recinto para generar análisis de tiempos por cualquier tipo de concepto. Permite por tanto:- Control de incidencias y cálculo de horas por usuario/periodo de tiempo.
- Definición de turnos de horarios.
- Definición de calendarios de trabajo flexibles.
- Gestión y control de múltiples conceptos (horas extras, retrasos, etc.).
- Imputación de costes de cada empleado a diferentes departamentos de la empresa.
- Obtención de listados por múltiples conceptos.
- Estadísticas de presencia.
Aspectos que debemos tener en cuenta para el CONTROL DE ACCESO
- Método de identificación: estamos hablando de la tecnología a utilizar. Básicamente el mercado se centra en RFID (proximidad) o huella, pero también hay otros sistemas biométricos como faciales, palmar, vena…
- Terminales de Interior o Exterior.
- Control Entrada o Entrada/Salida.
- Franjas horarias.
- Antipassback: función que no te permite volver a entrar en una instalación si no se ha fichado previamente a la salida. Así se evita que varios usuarios accedan con la misma unidad de identificación.
Aspectos que debemos tener en cuenta para el CONTROL DE PRESENCIA
- Calendarios: Definir diferentes calendarios según grupo de trabajadores.
- Horarios (Turnos). Diferentes horarios. Control de horarios nocturnos, rotativos. Variantes.
- Incidencias y bolsas.
- Horas extras y costes.
- Integración con ERP / Exportación de datos.
¿Qué es un llavero de proximidad RFID y para qué se utiliza?
Un llavero de proximidad RFID es un pequeño dispositivo que utiliza la tecnología de radiofrecuencia para controlar el acceso a diferentes áreas. Funciona transmitiendo un código único a un lector RFID cercano, lo que permite o niega el acceso.
Es muy utilizado en sistemas de seguridad para edificios, oficinas, garajes o áreas restringidas. Este tipo de llavero no necesita contacto directo, ya que solo requiere proximidad al lector. Su uso es ideal para reemplazar tarjetas de acceso tradicionales, siendo más cómodo y duradero por su diseño compacto y portable.
¿Cuál es la diferencia entre un llavero RFID 125kHz y un llavero MIFARE?
La diferencia principal entre un llavero RFID 125kHz y un llavero MIFARE radica en la frecuencia y capacidad de almacenamiento de datos. Los llaveros RFID de 125kHz son de baja frecuencia y generalmente se usan para identificaciones simples, como abrir puertas.
En cambio, los llaveros MIFARE operan en alta frecuencia (13.56 MHz) y tienen una mayor capacidad de memoria, lo que permite almacenar más información y realizar funciones más avanzadas, como pagos o transporte público. Además, los tags MIFARE ofrecen un nivel de seguridad más elevado que los tags EM de 125kHz.
¿Qué es un llavero MIFARE y en qué se diferencia de una tarjeta de proximidad?
Un llavero MIFARE es un dispositivo de identificación por radiofrecuencia similar a una tarjeta de proximidad, pero en formato más compacto y portable. Ambos usan la tecnología MIFARE en alta frecuencia (13.56 MHz) y tienen una capacidad de memoria de 1K o más. La diferencia principal radica en la forma física: mientras la tarjeta MIFARE es plana y del tamaño de una tarjeta de crédito, el llavero es más pequeño y fácil de transportar en llaveros. Ambos permiten un acceso seguro, pero los llaveros son más resistentes y cómodos para el uso diario.
¿Cómo funciona un llavero TAG RFID de 125kHz?
Un llavero TAG RFID 125kHz es un dispositivo pasivo que funciona con baja frecuencia y no requiere baterías. Cuando el llavero se acerca a un lector RFID compatible, este lector emite una señal que activa el TAG RFID. El llavero transmite un código único que permite al lector identificar si el acceso debe ser permitido o no. Los llaveros RFID 125kHz son comunes en sistemas de acceso básico, como puertas o garajes, y son fáciles de implementar y utilizar. Sin embargo, ofrecen menos capacidad de datos y seguridad que los tags MIFARE.
¿Qué ventajas tiene un llavero de proximidad MIFARE frente a un tag EM?
El llavero de proximidad MIFARE ofrece varias ventajas frente a un tag EM. La principal diferencia es la seguridad: los tags MIFARE trabajan en alta frecuencia (13.56 MHz) y cuentan con cifrado, lo que los hace más seguros para proteger información sensible. Además, tienen mayor capacidad de almacenamiento, permitiendo funciones avanzadas como pagos o transporte público. Por otro lado, los tags EM operan en baja frecuencia (125kHz) y se usan principalmente para aplicaciones básicas de acceso, como abrir puertas. Los llaveros MIFARE son más versátiles y robustos para entornos con mayores requisitos de seguridad.
¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de las tarjetas y llaveros de proximidad?
Las tarjetas y llaveros de proximidad se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, principalmente en control de acceso. En edificios de oficinas, garajes, y áreas restringidas, estos dispositivos permiten una entrada rápida y segura sin contacto directo. También se usan en el transporte público (como las tarjetas MIFARE) y sistemas de pago sin contacto. Los tags RFID se pueden encontrar en diferentes formas, como llaveros, pulseras o tarjetas, y son ampliamente usados por su versatilidad, durabilidad y facilidad de uso, ofreciendo una solución práctica para la autenticación y el control.
¿Qué diferencia hay entre una pulsera RFID y un llavero TAG RFID?
Tanto la pulsera RFID como el llavero TAG RFID utilizan la tecnología de identificación por radiofrecuencia, pero se diferencian en su forma y uso principal. La pulsera es más adecuada para eventos, gimnasios o instalaciones recreativas, donde los usuarios deben llevar el dispositivo en la muñeca de forma cómoda. El llavero TAG RFID, en cambio, es más común en entornos corporativos o de acceso diario, donde se lleva en el llavero junto con las llaves. Ambos dispositivos permiten la autenticación por proximidad, pero la elección entre uno u otro depende del contexto de uso.